Realidad o Ficción?
- Malu Granados
- 20 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Han sido días llenos de información en innumerables temas, algunos parecen salidos de una película de suspenso al estilo Hollywood y otros más parecidos al cine de los Almada, pero lo que no podemos negar es que la realidad está superando la ficción y a mucha gente le está costando trabajo discernir entre ambas.
Por un lado estamos al borde de una guerra con armas nucleares mientras en las redes sigue siendo #trendingtopic Angela Aguilar y su relación con Christian Nodal y su ex pareja; si no sabes quien es Christian Nodal no te preocupes, seguramente naciste el siglo pasado.

Pareciera que a la humanidad le está costando trabajo separar la realidad de la ficción, distinguir aquello que nos impacta como sociedad, situaciones que ponen en peligro la vida como la conoces, la destrucción como forma de vida y subsistencia de ciertos grupos o países, sin embargo se le dan prioridad a juzgar temas superficiales que no van más de allá de situaciones personales de los involucrados y no tienen un impacto real sobre las sociedad en general.
Esa ficción se ha vuelto intoxicante y sumamente llamativa a través del medio preferido de difusión de las nuevas generaciones: las redes sociales. Si bien las redes sociales nos han "acercado el mundo" dándonos la oportunidad de conocer casi en tiempo real situaciones o acontecimientos que en otra época jamas nos hubiéramos enterado, también se han vuelto el caldo de cultivo para teorías de conspiración, ficción queriendo pasar por realidad y una manipulación masiva de la conciencia de quienes las consumen sin darse el tiempo de verificar la información y simplemente darla por buena porque "está en internet".
#EnMiNoTanHumildeOpinión creo que buscamos sumergirnos en la ficción o en las situaciones banales porque la realidad es espeluznante, el futuro incierto y la esperanza se agota.
La realidad de México es cruda, vivimos entre masacres, balaceras, desapariciones, secuestros y la destrucción de la frágil paz que construimos en los últimos años, todo esto sucede ante nuestros ojos con la impotencia que corona la ausencia de estado de derecho; no debería de sorprendernos el porque hay una gran parte de la población que prefiere centrar su atención en temas banales, de la farándula, chismes o historias llenas de ficción dignas de cualquier culebrón de los años 70´s.
No puedo dejar de mencionar que muchas de éstas historias de ficción son cuidadosamente elaboradas por aquellos que desean cambiar la opinión de las personas sobre un acontecimiento o persona en particular y curiosamente en una época que tenemos acceso a todo tipo de información así como los medios para verificar su autenticidad, es cuando menos gente verifica las fuentes y/o datos de lo que leen dando todo por bueno simplemente porque es lo que quieren escuchar.
¿Qué podemos hacer? Lo primero es ser responsables con lo que consumimos, y sí cada quien que vea lo que quiera, pero no crean todo lo que ven... hoy más que nunca debemos cuestionar todo aquello que no tiene datos verificables, fuentes confiables y que parezca que salió de la nada.
La sociedad está cambiando, no sólo en #México en todo el mundo, y como consumidores también tenemos la responsabilidad y el derecho de exigir mejores productos y/o servicios, bueno aplica igual para las redes sociales y los creadores de contenido.
Se que la realidad de nuestro país está culera, no encuentro otra palabra para describirla, y a mi también me gusta leer los chismes de la farándula pero no pueden ser más importantes que el momento político-social tan burbujeante que vive el país, estamos a nada de perder la república y la libertad como la conocemos.
Gracias por leerme y en ésta ocasión quiero invitarlos a que conozcan la línea de playeras que diseñe para #CiudadanosyPunto
Comments